IA sin miedo es un curso de 30 lecciones con contenidos básicos dirigido a personas que tengan interés por aprender Inteligencia Artificial aunque tengan poco o ningún conocimiento de tecnología. Seguro que aprendes a usar herramientas básicas de IA de forma práctica, divertida y sin complicaciones. A continuación puedes ver el índice del Curso.
🧭 Esquema General del Curso: “IA sin miedo: Descubre la Inteligencia Artificial desde cero”
🔹 Bloque 1: Bienvenida y primeros pasos (5 unidades)
Objetivo: Crear confianza, preparar el entorno digital, y desmontar mitos sobre la IA.
- ¿Qué es la Inteligencia Artificial? Una explicación clara y sin tecnicismos.
- ¿Dónde está la IA en tu día a día? Ejemplos cotidianos para identificarla.
- Preparando el entorno: cuentas, navegadores seguros y organización digital.
- Buen uso de buscadores e introducción al concepto de herramientas online.
- Mitos y realidades sobre la IA: desmontando el miedo con humor y ejemplos.
🔹 Bloque 2: IA generativa de texto (7 unidades)
Objetivo: Aprender a comunicarse con IA de texto como ChatGPT y similares.
6. ¿Qué es una IA de texto? Cómo funciona y para qué sirve.
7. Primeros pasos con ChatGPT: registrarse, usarlo y entender sus respuestas.
8. Pedir bien: cómo dar instrucciones claras y útiles (prompts simples).
9. Escribir con IA: emails, ideas, cuentos, cartas, etc.
10. Corregir, resumir y traducir textos con IA.
11. Cómo usar IA para aprender: resúmenes de libros, explicaciones de temas, idiomas.
12. Herramientas adicionales: Gemini, Claude y Perplexity (versión gratuita).
🔹 Bloque 3: IA para imágenes (6 unidades)
Objetivo: Generar imágenes desde texto y aprender usos prácticos.
13. Qué es la IA generativa de imágenes y cómo funciona.
14. Introducción a herramientas como DALL·E, Bing Image Creator y Leonardo.ai.
15. Crear imágenes por diversión: personajes, paisajes, fantasía.
16. Usos prácticos: ilustrar presentaciones, crear postales, carteles o memes.
17. Estilos y variaciones: cómo afinar tus pedidos de imagen.
18. Editar imágenes generadas: recortar, añadir texto o mejorarlas con apps simples.
🔹 Bloque 4: IA para video (4 unidades)
Objetivo: Conocer herramientas básicas para crear pequeños videos.
19. Qué es la IA de video y sus usos más accesibles.
20. Crear videos con fotos y texto usando herramientas como Canva o Lumen5.
21. Introducción a animaciones simples con IA.
22. Aplicaciones útiles: presentaciones animadas, saludos personalizados, video-mensajes.
🔹 Bloque 5: IA para audio (4 unidades)
Objetivo: Generar voz, sonidos o música con IA.
23. Qué puede hacer la IA con el audio: ejemplos fáciles.
24. Generar voz a partir de texto: locuciones con ElevenLabs o PlayHT.
25. Crear efectos sonoros y música de fondo con Soundraw o Beatoven.
26. Proyectos divertidos: cuentos narrados, podcast básico, música para videos.
🔹 Bloque 6: Proyecto final y reflexión (4 unidades)
Objetivo: Integrar lo aprendido y reflexionar sobre el papel de la IA.
27. Preparación del proyecto final: ¿qué quiero crear con IA?
28. Desarrollo del proyecto: aplicar al menos dos tipos de IA.
29. Compartir y presentar: cómo mostrar tu trabajo (PDF, video, audio).
30. Reflexión final: lo que aprendimos, lo que viene y cómo seguir explorando.