Objetivo de la lección:
Explorar tres herramientas gratuitas que permiten crear imágenes con inteligencia artificial, aprender cómo funcionan y realizar las primeras pruebas básicas de generación visual.
¿Por qué usar estas herramientas?
- Son fáciles de usar, incluso si no tienes experiencia previa
- Funcionan desde el navegador o el teléfono móvil
- Permiten crear imágenes personalizadas para textos, redes o aficiones
- Son una puerta de entrada a un mundo visual sin límites
¿Qué necesitas para esta lección?
- Un dispositivo con internet (ordenador, tablet o móvil)
- Tu lista de ideas o “prompts” de la unidad anterior
- Tiempo estimado: 30 minutos
- Curiosidad y disposición para jugar con imágenes
🛠️ Las tres herramientas recomendadas
🖌️ 1. Bing Image Creator (ahora: Designer en Copilot)
Enlace: https://www.bing.com/images/create
- Funciona con la tecnología de DALL·E de OpenAI
- Solo necesitas una cuenta Microsoft gratuita
- Escribe una descripción (en español o inglés) y genera 4 imágenes en pocos segundos
- Puedes guardar o descargar la imagen que más te guste
✅ Ideal para empezar sin complicaciones
🖼️ 2. Leonardo.Ai
Enlace: https://app.leonardo.ai
- Muy completa y con resultados de alta calidad
- Requiere registro gratuito (enlace con correo)
- Ofrece estilos artísticos variados (realismo, acuarela, pixel art, etc.)
- Tiene un límite diario de imágenes gratuitas
✅ Ideal para experimentar con estilos y efectos visuales
🎨 3. Canva (modo IA con «Text to Image»)
Enlace: https://www.canva.com
- Plataforma de diseño con función para generar imágenes desde texto
- Gratuita con opción de pago, pero su generador está incluido en la versión libre
- Muy útil para crear tarjetas, presentaciones y carteles
- Combina bien texto e imagen
✅ Ideal para quienes quieren crear materiales visuales para compartir o imprimir
✏️ Cómo probar cada herramienta
- Escribe un “prompt” sencillo, por ejemplo:
👉 “Una biblioteca antigua iluminada con velas”
👉 “Una pareja mayor caminando entre árboles en otoño, estilo pintura al óleo” - Genera la imagen y observa los resultados.
- Descarga o guarda la que más te guste.
- Si no te convence, cambia el prompt o prueba una variante.
Consejos para un mejor resultado:
- Usa descripciones específicas (lugar, color, estilo, ambiente)
- Añade palabras como “fotografía”, “pintura”, “acuarela”, “realista”, etc.
- Repite la idea de forma clara si es compleja
- Prueba en diferentes herramientas: ¡los resultados varían mucho!
Tarea sencilla para hoy:
- Prueba al menos 2 de las 3 herramientas propuestas.
- Crea 1 imagen con cada una usando ideas propias.
- Guarda las imágenes y escríbelas con una breve descripción del prompt usado.
- Reflexiona: ¿cuál herramienta te gustó más y por qué?
Conexión con otras lecciones:
Así como aprendiste a escribir con ayuda de IA, ahora empiezas a crear imágenes únicas sin ser diseñador. En la próxima unidad, aprenderás cómo usar estas imágenes en proyectos reales.
Frase final:
Tu imaginación es el pincel: la inteligencia artificial solo te presta el lienzo.