Unidad 12: Registro y primeros pasos en tres herramientas de IA de texto

Objetivo de la lección:

Aprender a registrarse correctamente en tres herramientas de inteligencia artificial generativa de texto y realizar las primeras pruebas básicas de uso.


¿Por qué registrarse en varias herramientas?

  • Para comparar sus funciones y estilos
  • Para encontrar la que mejor se adapta a tus necesidades
  • Para acostumbrarte a crear textos en diferentes entornos digitales
  • Porque algunas ofrecen cosas únicas, como plantillas o integración con otras apps

¿Qué necesitas para esta lección?

  • Una dirección de correo electrónico válida y activa
  • Acceso a internet desde computadora, tablet o móvil
  • Tiempo estimado: 30 minutos
  • Disposición para probar sin miedo

Paso a paso: Registro y prueba en 3 herramientas


🟢 1. ChatGPT (OpenAI)

  • Accede a: https://chat.openai.com
  • Haz clic en: “Sign up” o “Registrarse”
  • Usa tu correo o tu cuenta de Google
  • Verifica tu correo electrónico
  • ✅ Una vez dentro, escribe:
    👉 “Escríbeme un texto breve sobre cómo hacer pan casero.”

🟡 2. Writesonic

  • Accede a: https://writesonic.com
  • Haz clic en: “Start writing for free”
  • Regístrate con Google o correo electrónico
  • Elige idioma y tipo de uso (elige “personal” o “educativo”)
  • ✅ Prueba una plantilla rápida:
    👉 “Redacta una invitación informal para una cena entre amigos.”

🔵 3. Notion AI

  • Accede a: https://www.notion.so/product/ai
  • Haz clic en: “Try Notion free”
  • Crea una cuenta o accede con Google
  • Crea un espacio de trabajo (puedes llamarlo “Aprendiendo con IA”)
  • ✅ Haz clic en un espacio de texto y escribe:
    👉 “Dame 5 ideas para mejorar la concentración mientras leo.”

Consejos útiles durante el registro:

  • Ten tu correo abierto para verificar tu cuenta rápidamente
  • Si una herramienta pide tarjeta de crédito, busca la opción “plan gratuito”
  • Anota tus contraseñas en un lugar seguro
  • Tómate tu tiempo, no hace falta dominar todo hoy mismo

Tarea sencilla para hoy:

  1. Elige al menos dos de las tres herramientas.
  2. Regístrate y realiza la primera consulta sugerida en esta ficha.
  3. Compara las respuestas:
    • ¿Cuál fue más fácil de usar?
    • ¿Cuál te gustó más visualmente?
    • ¿Cuál te inspiró a seguir probando?
  4. Anota tus observaciones en una hoja o cuaderno para uso futuro.

Conexión con otras lecciones:

Esta unidad es la continuación directa de la anterior. Ahora ya no solo conoces las herramientas: ¡ya puedes usarlas! En las próximas unidades las aplicarás en tareas concretas, creativas y útiles.


Frase final:

El primer paso hacia el dominio de una herramienta es perder el miedo a probarla. Hoy has dado ese paso.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *