Unidad 19: Crear una secuencia de imágenes para contar una historia visual

Objetivo de la lección:

Aprender a usar la IA para generar una serie de imágenes relacionadas que cuenten una historia breve, con coherencia, intención narrativa y creatividad.


¿Por qué aprender a contar historias con imágenes?

  • Porque es una forma poderosa de comunicar emociones, ideas o recuerdos
  • Porque combina lo aprendido: imaginación, redacción de prompts e intención visual
  • Porque puedes usarlo para presentaciones, redes, álbumes o incluso cuentos
  • Porque permite compartir tu visión del mundo sin necesidad de palabras

¿Qué necesitas para esta lección?

  • Un dispositivo con acceso a herramientas de IA generativa de imágenes
  • Tiempo estimado: 30 minutos
  • Ganas de imaginar una pequeña historia personal o inventada
  • Papel o bloc para organizar tus ideas antes de crear

📖 Pasos para construir una historia visual con IA


🟢 1. Piensa en una historia breve (3 a 5 escenas)

Puede ser real o inventada. Algunos ejemplos:

  • “Un paseo por el bosque que cambia el ánimo”
  • “El día en que adopté un perro”
  • “Un recuerdo de infancia en la playa”
  • “Una abuela que viaja en tren a ver a su nieto”

Piensa en principio, desarrollo y final.


🟡 2. Divide tu historia en escenas visuales

Haz una lista sencilla. Por ejemplo:

👉 Historia: “La niña que encontró un libro mágico”

  1. Una niña aburrida en su habitación
  2. Encuentra un libro brillante en la biblioteca
  3. Lo abre y se crea una luz mágica
  4. Ella entra en el libro
  5. Viaja por un mundo imaginario

🔵 3. Redacta un prompt para cada escena

Ejemplo para la escena 2:

“Una niña de 8 años en una biblioteca antigua, encuentra un libro que brilla, estilo ilustración fantástica, colores cálidos”

Asegúrate de mantener el mismo estilo en todos los prompts (por ejemplo: dibujo, pintura, realismo).


🟣 4. Crea y guarda las imágenes en orden

  • Usa la misma herramienta para mantener uniformidad
  • Genera cada escena una por una
  • Descarga o guarda cada imagen con su número de orden (1, 2, 3…)

💡 Consejos para una historia visual clara y emotiva

  • Mantén pocos personajes
  • Cuida que los detalles se repitan: ropa, lugar, ambiente
  • Usa luces y colores para transmitir emociones (oscuros = miedo, dorados = paz, etc.)
  • Deja espacio para que el espectador imagine lo que no se muestra

Tarea sencilla para hoy:

  1. Elige una historia breve (personal o inventada).
  2. Divide en 3 a 5 escenas.
  3. Escribe un prompt para cada escena.
  4. Genera las imágenes y guárdalas en orden.
  5. Si te animas, muestra tu historia a alguien y pídele que la interprete.

Conexión con otras lecciones:

Has aprendido a crear imágenes con sentido. Ahora las conectas para narrar visualmente, como si fueras ilustrador de tu propio relato.


Frase final:

Una imagen vale mil palabras… y una secuencia puede contar un mundo entero.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *