Unidad 30: IA como compañera diaria — Conclusiones y próximos pasos

Objetivo de la lección:

Reflexionar sobre lo aprendido en el curso, reconocer cómo la IA puede ser una aliada cotidiana, y descubrir cómo seguir practicando, aprendiendo y explorando con confianza.


¿Por qué cerrar con una visión general?

  • Porque ayuda a conectar todas las piezas del camino recorrido
  • Porque muestra que la IA no es un tema aislado, sino una herramienta que ya forma parte de la vida
  • Porque da confianza para seguir aprendiendo más allá del curso
  • Porque permite imaginar nuevos usos y compartir lo aprendido con otros

¿Qué necesitas para esta lección?

  • Un momento tranquilo para reflexionar
  • Un cuaderno o documento donde anotar tus ideas
  • Tu acceso a las herramientas que ya conoces
  • Tiempo estimado: 30 minutos

🧠 ¿Qué hemos aprendido juntos en este curso?

✅ Qué es la IA y cómo se relaciona con nosotros
✅ Cómo usarla para crear texto, imágenes, audio y video
✅ Cómo puede ayudarnos a organizar ideas, escribir mejor y presentar proyectos
✅ Que no necesitas ser técnico para aprovechar la IA
✅ Que la curiosidad y la práctica son más importantes que saberlo todo


🛠️ Herramientas recomendadas para seguir explorando


🌍 ChatGPT (https://chat.openai.com)

  • Úsalo para repasar temas, planificar nuevas ideas, aprender algo nuevo cada día

🎨 Canva o Tome

  • Sigue creando presentaciones, contenidos o ideas visuales

🧭 Perplexity AI (https://www.perplexity.ai)

  • Un buscador inteligente que responde con información clara, útil para investigar o aprender

🧪 Actividades para cerrar el curso con sentido

  1. Reflexión breve
    • ¿Qué tema del curso te resultó más útil o interesante?
    • ¿En qué momentos te diste cuenta de que “sí podías”?
    • ¿Qué herramientas te sorprendieron más?
  2. Propuesta de proyecto final (opcional)
    • Crear una presentación sencilla explicando a otra persona qué es la IA generativa y cómo puede mejorarle la vida
    • Incluir un ejemplo personal
    • Usar Canva, Tome o el formato que prefieras
  3. Crear una rutina de uso de IA
    • ¿En qué tareas cotidianas podrías incorporar la IA?
    • Ejemplos: redactar un mensaje, preparar una receta, planificar un viaje, escribir un diario, traducir una historia, crear contenido para redes…
  4. Compartir tu experiencia
    • Anímate a contarle a alguien lo que aprendiste
    • Puedes ayudar a quitar miedos o motivar a otros a empezar

✏️ Tarea sencilla para hoy:

  1. Escribe una lista de 3 cosas que puedes hacer ahora con IA que antes no sabías
  2. Redacta un pequeño mensaje de cierre, como si fueras el profesor del curso
  3. Piensa en una nueva meta personal para seguir explorando la IA (puede ser divertida o útil)

Conexión con otras lecciones:

Esta última unidad recoge lo aprendido desde la Unidad 1. Nos invita a mirar hacia adelante, reconociendo que la IA no es un destino, sino una compañera en el camino de aprender, crear, comunicar y resolver.


Frase final:

La inteligencia artificial no viene a reemplazarte. Viene a caminar contigo. Y tú ya sabes cómo dar los primeros pasos.


Unidad 29: Usar IA para mejorar tu escritura (corregir, simplificar, embellecer)

Objetivo de la lección:

Aprender a usar la IA como asistente para revisar y mejorar textos: corrigiendo errores, haciendo más claras las ideas, y dándoles un estilo más natural, atractivo o adecuado al contexto.


¿Por qué escribir con ayuda de la IA?

  • Porque todos podemos cometer errores o expresarnos con dificultad
  • Porque la IA ayuda a pulir sin juzgar
  • Porque puedes probar distintos estilos según la ocasión
  • Porque te permite aprender a escribir mejor viendo cómo mejora tus textos

¿Qué necesitas para esta lección?

  • Un texto breve: puede ser un correo, un mensaje, una historia o una descripción
  • Ganas de ver cómo la IA transforma tus palabras sin quitarles tu esencia
  • Herramientas de escritura con IA integrada
  • Tiempo estimado: 30 minutos

✍️ ¿Qué puedes mejorar con la ayuda de la IA?

  • Corrección ortográfica y gramatical
  • Claridad en las ideas
  • Tono (formal, informal, amistoso, profesional…)
  • Belleza del lenguaje (frases más fluidas, atractivas o inspiradoras)
  • Traducción o adaptación a otro público

🛠️ Herramientas recomendadas para mejorar textos con IA


💬 ChatGPT (https://chat.openai.com)

  • Puedes pegar tu texto y pedir:
    “Corrige este texto”
    “Hazlo más claro”
    “Dale un tono más amable”
    “Escríbelo como si fuera para una presentación”
  • Te devuelve versiones mejoradas y explicaciones si lo deseas

✅ Útil para aprender del proceso, no solo para el resultado


📝 Grammarly (https://www.grammarly.com)

  • Detecta errores de ortografía, gramática y estilo
  • Te sugiere mejoras automáticamente mientras escribes
  • Funciona como extensión del navegador

✅ Ideal para corrección automática y fluida en textos cortos o emails


Wordtune (https://www.wordtune.com)

  • Te ofrece varias formas de reescribir una misma frase
  • Puedes elegir: más formal, más breve, más creativa…
  • Perfecto para practicar distintas maneras de decir lo mismo

✅ Recomendado para afinar la forma sin perder el contenido


🧪 Pasos para mejorar tu texto con IA

  1. Escribe un texto breve que quieras revisar (4 a 6 frases es suficiente)
  2. Decide qué necesitas mejorar: corrección, claridad, tono o estilo
  3. Abre ChatGPT, Grammarly o Wordtune
  4. Pide una mejora concreta:
    • “Haz que este mensaje suene más profesional”
    • “Corrige errores sin cambiar el sentido”
    • “Simplifica para que lo entienda una persona mayor”
  5. Compara las versiones ofrecidas
  6. Elige la que más te guste o combina ideas
  7. Guarda el resultado y reflexiona sobre lo que aprendiste

🧠 Ejemplo práctico

Texto original:
«Les comunico que se realizará una actividad formativa sobre inteligencia artificial el próximo jueves. Espero que puedan asistir.»

Petición a ChatGPT:
“Haz este texto más cercano y entusiasta para enviar por WhatsApp”

Resultado mejorado:
«¡Hola! Este jueves tendremos una actividad muy interesante sobre inteligencia artificial. Me encantaría que te sumaras, ¡va a estar buenísima!»


✏️ Tarea sencilla para hoy:

  1. Escribe un texto que usarías en la vida real (mensaje, email, invitación, reflexión…)
  2. Abre ChatGPT o Wordtune
  3. Pide una mejora específica (más amable, más clara, con más emoción…)
  4. Analiza las diferencias con tu texto original
  5. Guarda ambas versiones y compártelas con alguien para que te diga cuál prefiere

Conexión con otras lecciones:

Esta unidad fortalece habilidades de comunicación escrita, aplicables a presentaciones, proyectos, redes sociales o simplemente para expresarte mejor. También conecta con la creatividad y la organización de ideas.


Frase final:

Escribir bien no es escribir perfecto. Es saber decir lo que quieres… y dejar que la IA te ayude a decirlo aún mejor.


Unidad 28: Cómo preparar una presentación visual con ayuda de la IA

Objetivo de la lección:

Aprender a crear una presentación visual (tipo PowerPoint o Canva) usando herramientas de inteligencia artificial que sugieren el contenido, el diseño y las imágenes necesarias para comunicar una idea de forma clara y atractiva.


¿Por qué hacer presentaciones con ayuda de la IA?

  • Porque simplifica el proceso de creación
  • Porque sugiere contenidos, títulos y diseños en segundos
  • Porque permite enfocarse en el mensaje y no en los detalles técnicos
  • Porque ahorra tiempo y mejora el resultado visual

¿Qué necesitas para esta lección?

  • Una idea, historia o tema que quieras presentar
  • Acceso a herramientas digitales para hacer presentaciones
  • Ganas de experimentar con imágenes, diseño y texto
  • Tiempo estimado: 30 minutos

📊 ¿Qué puedes presentar con IA?

  • Una explicación breve de un tema
  • Una historia personal o reflexión
  • Un proyecto, actividad o propuesta
  • Una lección o microclase
  • Una campaña informativa o educativa

🛠️ Herramientas recomendadas para crear presentaciones con IA


🖼️ Beautiful.ai (https://www.beautiful.ai)

  • Crea diapositivas de aspecto profesional automáticamente
  • Sugiere diseños según el tipo de contenido que escribas
  • Muy intuitiva y con plantillas visuales impactantes

✅ Ideal para presentaciones breves, visuales y con poco texto


📘 Tome (https://tome.app)

  • Genera presentaciones completas a partir de una idea o título
  • Usa IA para organizar el contenido y elegir imágenes
  • Puedes editar fácilmente cada diapositiva

✅ Perfecta si partes desde cero y necesitas estructura


🎨 Canva + Magic Design (https://www.canva.com)

  • Permite crear presentaciones con plantillas atractivas
  • Su asistente “Magic Design” sugiere diseños según el texto
  • Puedes generar imágenes con IA o usar el banco de recursos

✅ Muy buena opción si te gusta combinar creatividad y control


🧪 Pasos para crear una presentación con ayuda de la IA

  1. Piensa en el mensaje o idea central que quieres comunicar
  2. Abre una herramienta como Tome o Canva
  3. Escribe un título claro y una breve descripción del tema
  4. La IA sugerirá una estructura de 5 a 10 diapositivas
  5. Revisa y ajusta los contenidos y diseños
  6. Agrega imágenes o gráficos sugeridos o propios
  7. Haz una pequeña revisión final (claridad, orden, atractivo)
  8. Guarda o comparte tu presentación en PDF o por enlace

🧠 Ejemplo práctico

Tema elegido: “Qué es la Inteligencia Artificial Generativa”
Pasos en Tome:

  1. Escribir: “Crear una presentación para explicar qué es la IA Generativa en lenguaje sencillo”
  2. La herramienta genera: título, subtítulos, imágenes, esquema
  3. Ajustar el tono y simplificar las frases
  4. Compartir como presentación o exportar

✏️ Tarea sencilla para hoy:

  1. Elige un tema breve que te gustaría explicar (puede ser una lección anterior)
  2. Abre Tome o Canva
  3. Pide a la IA que genere una presentación a partir de tu idea
  4. Ajusta los textos y añade imágenes si lo deseas
  5. Guarda el resultado y compártelo con un compañero o familiar

Conexión con otras lecciones:

Esta unidad combina lo aprendido en redacción, diseño e ideas creativas. La IA ahora te ayuda a presentar lo que sabes de manera visual y compartible.


Frase final:

Una buena presentación no depende de saber diseño: depende de tener algo que contar y usar bien la ayuda que tienes.


Unidad 27: Organizar ideas o proyectos con ayuda de la IA

Objetivo de la lección:

Aprender a utilizar herramientas de IA para ordenar ideas, planificar pasos y estructurar proyectos personales, educativos o colaborativos, de forma clara y sencilla.


¿Por qué organizarse con IA?

  • Porque ayuda a convertir ideas sueltas en planes concretos
  • Porque permite ver el “panorama general” y no perderse en los detalles
  • Porque ahorra tiempo al sugerir estructuras, tareas y recursos
  • Porque mejora la confianza al enfrentar un proyecto con orden

¿Qué necesitas para esta lección?

  • Una idea, reto o tarea que quieras organizar
  • Un bloc de notas digital o papel para tomar decisiones
  • Acceso a herramientas de IA conversacional y organizativa
  • Tiempo estimado: 30 minutos

🧠 ¿Qué tipo de cosas puedes organizar con IA?

  • Un proyecto personal o familiar (huerto, mudanza, viaje, evento)
  • Un curso, taller o presentación
  • Un blog o canal de contenido
  • Una rutina semanal
  • Una campaña o actividad comunitaria

🛠️ Herramientas recomendadas para organizar ideas y proyectos


💬 ChatGPT (https://chat.openai.com)

  • Úsalo como asistente para estructurar un plan paso a paso
  • Puedes pedir: “Ayúdame a organizar un taller para principiantes en IA en 4 sesiones”
  • Sugiere esquemas, títulos, tareas y tiempos

✅ Perfecto para ordenar ideas y darles forma lógica


Taskade (https://www.taskade.com)

  • Herramienta de organización visual con IA integrada
  • Puedes crear listas de tareas, mapas mentales y calendarios
  • Ofrece plantillas para proyectos educativos, personales o laborales

✅ Ideal si te gustan los esquemas visuales y colaborativos


📋 Notion AI (https://www.notion.so)

  • Organiza información con bloques (textos, listas, tablas, enlaces…)
  • Su IA ayuda a redactar, resumir y estructurar contenidos complejos
  • Puedes usarlo como cuaderno inteligente o planificador

✅ Muy útil si quieres tener todo tu proyecto en un solo lugar


🧪 Pasos para organizar un proyecto con IA

  1. Piensa en un proyecto o idea que tengas en mente
    • Ej.: “Quiero organizar un encuentro sobre tecnología e inclusión digital”
  2. Abre ChatGPT y formula una petición clara
    • Ej.: “¿Cómo puedo estructurar un evento de 1 día con 3 actividades sencillas?”
  3. Revisa las propuestas: actividades, horarios, materiales, tiempos
  4. Selecciona o adapta lo que más te encaje
  5. Lleva las tareas a una herramienta como Taskade o Notion
  6. Asigna tiempos o responsables (si aplica)
  7. Revisa, ajusta y ejecuta tu plan paso a paso

🧠 Ejemplo práctico

Idea inicial: Organizar un ciclo de 4 encuentros con vecinos para enseñar IA básica
Con ayuda de IA:

  • Temas sugeridos
  • Dinámicas por encuentro
  • Recomendaciones de herramientas
  • Listado de materiales y duración

💡 Resultado: un miniproyecto claro, compartible y aplicable


✏️ Tarea sencilla para hoy:

  1. Elige un proyecto o plan que te gustaría organizar
  2. Describe en una frase qué te gustaría lograr
  3. Pide a ChatGPT que te ayude a estructurarlo
  4. Pasa la propuesta a una lista ordenada (puede ser en Taskade o papel)
  5. Revisa si puedes empezar a poner en marcha el primer paso

Conexión con otras lecciones:

Esta unidad potencia lo aprendido en creatividad, planificación y herramientas, integrando IA no solo como inspiración, sino como asistente de estructura y claridad.


Frase final:

Una idea sin orden se pierde. Con IA puedes convertir una intención en un camino claro.


Unidad 26: Usar IA para generar ideas creativas (nombres, slogans, proyectos)

Objetivo de la lección:

Aprender a utilizar herramientas de inteligencia artificial para estimular la creatividad y generar ideas originales, como nombres de proyectos, eslóganes, títulos atractivos o propuestas innovadoras.


¿Por qué usar IA para generar ideas?

  • Porque a veces necesitamos un empujón para empezar
  • Porque permite ver diferentes enfoques para una misma idea
  • Porque es útil cuando tenemos “la mente en blanco”
  • Porque potencia nuestra creatividad en vez de reemplazarla

¿Qué necesitas para esta lección?

  • Un tema o intención creativa (nombre, mensaje, actividad…)
  • Herramientas de IA generativa de texto
  • Un espacio para anotar, adaptar y pulir ideas
  • Tiempo estimado: 30 minutos

💡 ¿Qué tipo de ideas puedes generar con IA?

  • Nombres para un proyecto, canal, evento, blog o tienda
  • Frases o slogans para campañas, tarjetas o redes sociales
  • Ideas para actividades creativas, juegos, dinámicas o talleres
  • Títulos atractivos para textos, videos o presentaciones
  • Propuestas temáticas para publicaciones o contenidos

🛠️ Herramientas recomendadas para generar ideas creativas


💬 ChatGPT (https://chat.openai.com)

  • Puedes escribir: “Dame 5 nombres creativos para una tienda de manualidades”
  • O pedir ideas según un estilo: “Escríbeme slogans con tono divertido para un evento escolar”
  • Responde con rapidez y con múltiples opciones

✅ Ideal para lluvia de ideas rápida y variada


📝 Copy.ai (https://www.copy.ai)

  • Pensado para marketing y comunicación
  • Especialmente bueno para generar slogans, títulos y frases persuasivas
  • Tiene plantillas para distintos tipos de textos creativos

✅ Muy útil si estás preparando algo para compartir públicamente


📢 NameLix (https://namelix.com)

  • Genera nombres originales para marcas, proyectos o negocios
  • Usa palabras clave y propone combinaciones llamativas
  • También sugiere logotipos de forma automática

✅ Ideal si necesitas un nombre moderno y con estilo


🧪 Pasos para generar ideas con IA

  1. Define el objetivo: ¿Qué necesitas crear? (un nombre, un lema, una idea…)
  2. Piensa en palabras clave relacionadas con tu tema
  3. Abre una herramienta como ChatGPT o Copy.ai
  4. Escribe una solicitud clara y específica
    • Ejemplo: “Sugiere 5 nombres para un blog sobre cocina saludable”
  5. Analiza las respuestas: selecciona, combina o adapta lo que más te guste
  6. Aplica tus propios criterios: simplicidad, claridad, emoción
  7. Guarda tus favoritas y pruébalas en contexto

🧠 Ejemplo práctico

Objetivo: Crear un slogan para un taller de iniciación a la IA
Prompt en ChatGPT: “Sugiere 5 slogans breves y positivos para un curso sobre inteligencia artificial para principiantes mayores de 40 años”
Respuestas posibles:

  • “Descubre que la IA es para ti”
  • “Tu primer paso al mundo del futuro”
  • “Inteligencia artificial, sin complicaciones”
  • “Aprende hoy, crea mañana”
  • “La tecnología al alcance de tu mano”

✏️ Tarea sencilla para hoy:

  1. Elige un tema que te gustaría desarrollar (un proyecto, un blog, una actividad)
  2. Escribe 3 palabras clave relacionadas
  3. Pide a ChatGPT o Copy.ai que te sugiera nombres o frases
  4. Selecciona las mejores y adapta alguna a tu estilo
  5. Comparte tu idea con otra persona para ver su reacción

Conexión con otras lecciones:

Esta unidad abre la puerta al uso creativo y práctico de la IA como apoyo en procesos de pensamiento, planificación y comunicación.


Frase final:

La creatividad no está solo en tu cabeza: la IA puede ser una gran compañera para hacerla florecer.


Unidad 25: Transformar un texto en video con voz e imágenes

Objetivo de la lección:

Aprender a transformar un texto (como una historia, reflexión o explicación) en un video con imágenes generadas por IA y voz en off, de manera sencilla y compartible.


¿Por qué transformar un texto en video?

  • Porque las personas retienen más cuando ven y escuchan
  • Porque permite dar vida a tus ideas escritas
  • Porque puedes expresar emociones o mensajes de forma más envolvente
  • Porque es una forma sencilla de “presentar” sin necesidad de estar en cámara

¿Qué necesitas para esta lección?

  • Un texto breve (de 5 a 7 frases) que quieras convertir en video
  • Acceso a herramientas para generar imágenes y voz
  • Un editor simple para combinar imágenes, texto y audio
  • Tiempo estimado: 30 minutos

✍️ ¿Qué tipo de texto puedes usar?

  • Una mini historia
  • Un mensaje reflexivo
  • Un poema breve
  • Una explicación didáctica
  • Una anécdota o frase inspiradora

🛠️ Herramientas recomendadas para convertir texto en video


🎞️ Pictory (https://pictory.ai)

  • Convierte automáticamente un texto en un video con imágenes y voz
  • Puedes editar las escenas y cambiar voces o imágenes
  • Ideal para vídeos cortos con aspecto profesional

✅ Requiere solo pegar el texto y ajustar algunos detalles


🗣️ LOVO AI (https://lovo.ai)

  • Transforma texto en voz con gran naturalidad
  • Puedes descargar la voz generada y usarla como narración en un video

✅ Excelente para crear una voz sin tener que grabarte tú mismo


🎬 CapCut (App móvil)

  • Importa imágenes, graba voz o añade audio
  • Agrega subtítulos, transiciones y música
  • Muy práctico para montar todo el contenido desde el móvil

✅ Perfecto si ya tienes las imágenes y la voz listas


🧪 Pasos para transformar un texto en video

  1. Escribe un texto breve (de 5–7 frases)
  2. Divide el texto en partes, una por cada imagen que quieras mostrar
  3. Genera una imagen con IA por cada fragmento de texto
  4. Genera una narración con tu voz o con IA (como LOVO AI)
  5. Abre un editor de video (Pictory, CapCut o Canva Video)
  6. Monta el video: añade imágenes, texto (opcional) y narración
  7. Ajusta los tiempos y efectos
  8. Exporta el video en formato MP4 y compártelo

🧠 Ejemplo práctico

Texto:
“Imagina un mundo donde tus ideas se convierten en imágenes. Eso es la IA. No necesitas ser experto, solo curioso. Paso a paso, descubres que puedes crear. Y lo que creas, lo puedes compartir. Porque cuando aprendes, también inspiras.”

👉 Puedes dividir este texto en 5 escenas con imágenes acordes y voz suave.


✏️ Tarea sencilla para hoy:

  1. Escribe o elige un texto breve significativo para ti
  2. Genera 3 a 5 imágenes relacionadas
  3. Añade una voz narrando ese texto
  4. Monta el video con una herramienta sencilla
  5. Compártelo con alguien o publícalo si lo deseas

Conexión con otras lecciones:

Este proyecto une narración, imagen y sonido, integrando lo aprendido en varias unidades anteriores para contar una historia personal o educativa.


Frase final:

Un texto cobra vida cuando se transforma en imagen y voz. Y esa vida puede tocar a otros.


Unidad 24: Crear una postal digital personalizada con IA

Objetivo de la lección:

Aprender a diseñar una postal digital única utilizando imágenes creadas con inteligencia artificial y mensajes personales para enviar en fechas especiales, agradecimientos o simplemente para alegrar el día a alguien.


¿Por qué hacer postales digitales con IA?

  • Porque son una forma creativa y cercana de comunicarse
  • Porque permiten unir imagen, emoción y palabra
  • Porque puedes hacerlas a medida, según la ocasión y la persona
  • Porque son fáciles de compartir por correo, redes o WhatsApp

¿Qué necesitas para esta lección?

  • Una imagen generada con IA según el tema de tu postal
  • Un mensaje breve (de afecto, felicitación, inspiración…)
  • Una herramienta para combinar imagen y texto en formato postal
  • Tiempo estimado: 30 minutos

💡 Ideas para temas de postales digitales

  • Cumpleaños o celebraciones
  • Agradecimientos
  • Ánimo o motivación
  • Postales navideñas o de temporada
  • Recordatorios o frases sabias
  • ¡O simplemente para hacer sonreír a alguien!

🛠️ Herramientas recomendadas para crear postales digitales


💌 Canva (https://www.canva.com)

  • Plantillas específicas para postales digitales
  • Puedes subir tus imágenes generadas y escribir el mensaje sobre ellas
  • Permite descargar en JPG o PNG (listas para enviar)

✅ Ideal para postales con diseño atractivo y personal


🖼️ Adobe Express (https://express.adobe.com)

  • Fácil de usar y con buen estilo visual
  • Permite crear postales con tipografías bonitas y fondos personalizados
  • Puedes trabajar desde navegador sin instalar nada

✅ Buena opción si quieres un estilo limpio y moderno


📱 Crello (https://crello.com)

  • Muy parecido a Canva, con plantillas para redes y postales
  • Te permite ajustar medidas para que la postal se vea bien en cualquier formato

✅ Ideal si buscas variedad de estilos gráficos


🎨 Pasos para crear tu postal digital personalizada

  1. Elige el motivo: ¿A quién va dirigida? ¿Qué quieres transmitir?
  2. Genera una imagen con IA que acompañe tu mensaje (puede ser abstracta, realista o divertida)
  3. Redacta el mensaje: breve, claro, con tono afectuoso
    • Ejemplo: “Gracias por estar siempre ahí. Esta imagen la hice pensando en ti.”
  4. Abre una herramienta de diseño (como Canva o Adobe Express)
  5. Combina imagen y texto en una postal cuadrada o rectangular
  6. Guarda el resultado y compártelo por WhatsApp, redes o correo electrónico

✏️ Tarea sencilla para hoy:

  1. Piensa en una persona a quien te gustaría enviar una postal
  2. Elige un motivo y un tono para tu mensaje
  3. Genera o selecciona una imagen adecuada
  4. Diseña la postal con tu mensaje
  5. Guárdala y envíala a esa persona (¡verás qué alegría le das!)

Conexión con otras lecciones:

Esta unidad retoma lo aprendido en generación de imágenes y edición de texto visual, dándole un uso social y emocional a lo que ya sabes hacer.


Frase final:

Una postal digital bien hecha puede cambiar el ánimo de alguien. Crear con IA es también una forma de cuidar a los demás.


Unidad 23: Crear una historia visual con voz (narración o música)

Objetivo de la lección:

Aprender a combinar imágenes generadas con IA con voz o música para crear una historia audiovisual sencilla, como un pequeño video narrado o acompañado de una melodía.


¿Por qué juntar imagen y sonido?

  • Porque la voz transmite emoción y cercanía
  • Porque la música crea atmósfera y ritmo
  • Porque al combinar imagen y sonido el mensaje se vuelve más memorable
  • Porque puedes compartirlo como video en WhatsApp, redes o presentaciones

¿Qué necesitas para esta lección?

  • Imágenes generadas por ti (de una historia o secuencia)
  • Una narración grabada o texto escrito que puedas leer
  • Opcional: una música suave de fondo sin derechos
  • Acceso a una herramienta para unir imagen y sonido
  • Tiempo estimado: 30 minutos

🎧 Opciones de narración o música

  1. Narración propia (tu voz)
    • Puedes leer el texto de tu historia visual
    • Puedes hacer una reflexión personal
    • Recomendado: voz clara, pausada y con emoción
  2. Narración generada con IA
    • Si no quieres grabar tu voz, puedes usar una herramienta para convertir texto en voz
  3. Música de fondo
    • Busca música sin derechos en sitios como Bensound o Pixabay Music
    • Elige un ritmo suave que no distraiga del mensaje

🛠️ Herramientas recomendadas para unir imagen y sonido


🎞️ Canva (modo video)

  • Puedes hacer una presentación tipo video con imágenes y grabar tu voz directamente
  • Añade música desde su biblioteca gratuita
  • Muy visual y fácil de usar

✅ Ideal para narraciones simples con estilo


📱 CapCut (App móvil)

  • Permite insertar imágenes, añadir narración o música
  • Puedes ajustar el tiempo de cada imagen y el volumen del sonido
  • Muy intuitiva para crear videos cortos desde el móvil

✅ Perfecta para estados de WhatsApp o clips para redes


💬 LOVO AI (https://lovo.ai)

  • Convierte texto en voz con entonación natural (varias voces disponibles)
  • Puedes descargar la narración y usarla en tu video

✅ Útil si prefieres no grabarte tú mismo


🧪 Pasos para crear tu historia audiovisual

  1. Elige o crea una secuencia de 3 a 5 imágenes
  2. Escribe o adapta un texto narrativo breve (1–2 frases por imagen)
  3. Decide si usarás tu voz o una voz generada
  4. Elige una herramienta de edición sencilla
  5. Añade imágenes, narración y música de fondo
  6. Revisa el resultado final y ajusta tiempos o volúmenes
  7. Guarda tu video en formato MP4 y compártelo

🎯 Tarea sencilla para hoy:

  1. Selecciona una historia visual ya creada o inventa una nueva
  2. Redacta el texto que narrará cada imagen
  3. Usa CapCut, Canva o similar para montar el video
  4. Añade tu voz o una voz generada, y música si lo deseas
  5. Guarda el video y compártelo con alguien cercano

Conexión con otras lecciones:

Después de generar y editar imágenes, ahora las dotas de vida sonora, acercándote al mundo del contenido audiovisual simple y expresivo.


Frase final:

Una imagen vale más con palabras. Y con música, emociona. Descubre el poder de contar con todos los sentidos.