Objetivo de la lección:
Aprender a usar herramientas de edición de imágenes sencillas y gratuitas para mejorar, recortar, ajustar colores o añadir elementos a las imágenes creadas con IA.
¿Por qué editar las imágenes que generamos?
- Porque a veces la IA no crea exactamente lo que imaginamos
- Porque puedes adaptar una imagen a un formato o diseño específico (redes, cartel, presentación)
- Porque un pequeño ajuste puede mejorar mucho el impacto visual
- Porque aprendes a dar tu toque personal a las creaciones
¿Qué necesitas para esta lección?
- Las imágenes que generaste en lecciones anteriores
- Un dispositivo con acceso a internet
- Tiempo estimado: 30 minutos
- Ganas de experimentar y mejorar tus resultados
🧰 Tres herramientas gratuitas para editar imágenes fácilmente
✂️ 1. Canva (https://www.canva.com)
- Permite subir tus imágenes y recortarlas, girarlas, ajustar brillo, contraste y saturación
- Puedes añadir texto, marcos, iconos o fondos
- Muy útil para crear materiales visuales listos para imprimir o compartir
✅ Ideal para editar sin complicaciones y combinar con diseño gráfico
🎨 2. Photopea (https://www.photopea.com)
- Funciona como una versión ligera de Photoshop en línea y gratuita
- Permite trabajar por capas, aplicar filtros y hacer ajustes finos
- Soporta formatos JPG, PNG e incluso PSD
✅ Ideal si quieres hacer ediciones más precisas o complejas sin instalar programas
🌟 3. Remove.bg (https://www.remove.bg)
- Elimina el fondo de cualquier imagen automáticamente
- Útil si quieres poner tu imagen sobre otro fondo o integrarla en un cartel
- Solo subes la imagen y descargas la versión recortada
✅ Ideal para crear composiciones con tus imágenes generadas
✏️ Ejercicios prácticos de mejora visual
- Recorte inteligente: quita lo que no aporta o distrae
- Ajustes de luz y color: mejora el contraste y los tonos
- Añadir texto o título: da contexto a tu imagen
- Cambiar el fondo: haz que la imagen destaque más
- Composición en collage o secuencia: junta varias imágenes en una sola presentación
Tarea sencilla para hoy:
- Elige una imagen generada por ti (puede ser de una historia visual anterior).
- Súbela a una de las herramientas recomendadas.
- Haz al menos dos ediciones (por ejemplo, recortar + añadir texto).
- Guarda la imagen editada con un nuevo nombre.
- Reflexiona: ¿la mejora hace que se entienda mejor o se vea más bonita?
Conexión con otras lecciones:
Ahora que ya sabes generar imágenes y contar historias visuales, aprendes a perfeccionarlas, a ponerles tu estilo y a adaptarlas a diferentes contextos.
Frase final:
Editar es pulir lo que ya creaste: una forma de dar brillo a tu mirada creativa.