Unidad 16: Fundamentos básicos de las IA generativas de imágenes

Objetivo de la lección:

Conocer qué es una IA generativa de imágenes, cómo funciona a grandes rasgos y descubrir qué se puede crear con este tipo de herramientas.


¿Por qué aprender sobre IA que genera imágenes?

  • Porque permite crear ilustraciones, retratos o escenas con solo escribir lo que imaginas
  • Es útil para presentaciones, publicaciones, regalos personalizados o proyectos creativos
  • No hace falta saber dibujar ni tener conocimientos técnicos
  • Abre la puerta a expresar ideas visuales de manera sencilla y original

¿Qué necesitas para esta lección?

  • Curiosidad visual y ganas de experimentar
  • Un dispositivo con internet (ordenador, tablet o móvil)
  • Tiempo estimado: 30 minutos
  • Papel o bloc para anotar ideas que quieras convertir en imágenes

¿Qué es una IA generativa de imágenes?

Es una herramienta que crea imágenes desde cero basándose en una descripción escrita que tú le das. Esa descripción se llama “prompt” y puede ser:

👉 “Un gato astronauta caminando por Marte, estilo dibujo animado”
👉 “Una mujer mayor leyendo en el campo, con luz dorada de atardecer”
👉 “Una flor metálica que flota en el aire con fondo oscuro”

La IA analiza las palabras, interpreta el estilo y genera una imagen acorde a lo que entiende.


¿Cómo lo hace? (Explicación sencilla)

  • Ha “visto” millones de imágenes durante su entrenamiento
  • Ha aprendido a asociar palabras con formas, colores, estilos
  • Al escribirle una descripción, combina lo que sabe para producir algo nuevo y único
  • No copia: genera desde cero algo que parece real o artístico

¿Qué tipo de imágenes se pueden crear?

  • Ilustraciones para cuentos, tarjetas o libros
  • Retratos imaginarios o fantásticos
  • Fondos visuales para presentaciones o decoraciones
  • Imágenes abstractas, surrealistas o realistas
  • Versiones creativas de ideas cotidianas

Consejos básicos para comenzar a imaginar “prompts”

  • Empieza con cosas que te gustan: paisajes, animales, personas, objetos
  • Añade detalles: colores, estilo artístico, estado de ánimo
  • Sé específico, pero también creativo:
    👉 “Una bicicleta antigua bajo la lluvia, en estilo acuarela”

Tarea sencilla para hoy:

  1. Anota 3 ideas que te gustaría ver convertidas en imágenes.
  2. Piensa cómo las describirías usando palabras visuales (ejemplo: colores, estilo, lugar, emoción).
  3. Guarda esas ideas para la próxima unidad, donde las llevarás a la práctica con herramientas reales.

Conexión con otras lecciones:

En las unidades anteriores te expresaste con palabras. Ahora empiezas a comunicar visualmente con ayuda de la IA, lo cual abre nuevas posibilidades creativas.


Frase final:

Si puedes imaginarlo, puedes verlo: la IA convierte tu imaginación en imagen.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *