Unidad 6: Cómo hablar con ChatGPT para que entienda lo que quieres

Objetivo de la lección:

Aprender a formular preguntas y peticiones a ChatGPT de forma clara, directa y útil, para obtener respuestas precisas y provechosas.


¿Cómo se “habla” con ChatGPT?

Aunque ChatGPT parece un “robot que responde”, en realidad funciona mejor cuando le das instrucciones claras, como si hablaras con un asistente muy listo, pero que no conoce tu contexto.

Por ejemplo:

  • ❌ Malo: “Escribe algo”.
  • ✅ Bueno: “Escribe un cuento corto de animales para niños de 6 años”.

¿Qué necesitas para esta lección?

  • Haber creado ya tu cuenta en ChatGPT
  • Tiempo estimado: 25-30 minutos
  • Deseos de experimentar y jugar con las palabras

Paso a paso: Cómo escribir buenos mensajes a ChatGPT

  1. Sé específico: en lugar de “Hazme una receta”, escribe “Dame una receta fácil con arroz y atún, para 2 personas y sin horno”.
  2. Usa contexto: dile para quién es la información, para qué sirve o qué tono debe tener.
    • Ejemplo: “Explícame qué es el cambio climático como si tuviera 10 años.”
  3. Pide formatos claros: puedes decirle que lo que escriba sea una lista, un cuadro, una tabla, un poema, un resumen o una idea por párrafo.
  4. Repite y ajusta: si no te gusta la respuesta, puedes decir:
    • “Hazlo más breve”
    • “Usa un lenguaje más sencillo”
    • “Dame otra opción distinta”

Trucos sencillos que funcionan:

  • 🧩 “Explícame como si fuera principiante…”
  • ✍️ “Reescribe este texto con tono amable y claro…”
  • 🎯 “Hazme una lista de pasos para…”
  • 💬 “Dame ejemplos prácticos de…”

Tarea sencilla para hoy:

  1. Escribe en ChatGPT tres mensajes diferentes, usando estos modelos:
    • Pregunta sencilla (por ejemplo: “¿Qué es un antivirus?”)
    • Petición con contexto (por ejemplo: “Explícame qué es el colesterol para una persona mayor que no sabe mucho de salud”)
    • Instrucción creativa (por ejemplo: “Haz un poema corto que anime a caminar cada día”)
  2. Copia en tu cuaderno el mensaje que más te haya gustado y su respuesta.
  3. Escribe una frase que empieces a usar con frecuencia con ChatGPT.

Conexión con otras lecciones:

Esta unidad es clave para todo el curso: saber cómo hablarle a una IA es como saber qué palabras usar en un buscador o en una conversación con un experto. En la siguiente unidad, exploraremos cómo usar ChatGPT para organizar ideas o tareas del día a día.


Frase final:

La calidad de tus preguntas define la calidad de las respuestas. ChatGPT entiende mejor cuando tú también lo haces.


Unidad 5: Crear tu cuenta gratuita en ChatGPT

Objetivo de la lección:

Aprender a registrarse y acceder a ChatGPT con una cuenta gratuita, preparando el terreno para comenzar a utilizar esta herramienta de inteligencia artificial.


¿Qué es ChatGPT?

Es una inteligencia artificial desarrollada por OpenAI que puede responder preguntas, generar ideas, corregir textos, explicar temas y mucho más, como si hablaras con una persona experta y paciente.


¿Qué necesitas para esta lección?

  • Un correo electrónico activo
  • Un número de teléfono móvil
  • Navegador de internet
  • Tiempo estimado: 20 minutos

Paso a paso: Cómo crear tu cuenta gratuita en ChatGPT

  1. Abre tu navegador y entra en: https://chat.openai.com
  2. Haz clic en el botón “Sign up” (Registrarse).
  3. Escribe tu correo electrónico y pulsa continuar.
  4. Crea una contraseña segura (puedes anotarla en tu cuaderno).
  5. Revisa tu bandeja de entrada y confirma el correo.
  6. Escribe tu nombre y luego verifica tu número de móvil (te llegará un código por SMS).
  7. ¡Listo! Ya estás dentro de ChatGPT. Puedes empezar a escribirle en la caja de texto.

Consejo práctico:

Guarda la página de ChatGPT en tus favoritos o marcadores para volver fácilmente cuando lo necesites.


Tarea sencilla para hoy:

  1. Regístrate en ChatGPT siguiendo los pasos.
  2. Prueba escribirle algo simple como:
    • “Hola, ¿qué puedes hacer por mí?”
    • “¿Cómo se prepara un café diferente?”
    • “Dame una idea para una sorpresa de cumpleaños.”
  3. Anota una respuesta que te haya sorprendido o que quieras compartir.

Conexión con otras lecciones:

Ahora que ya tienes cuenta, estás listo para comenzar a interactuar con ChatGPT en la próxima unidad. Iremos paso a paso para que te sientas cómodo usándolo, incluso si nunca hablaste con una IA antes.


Frase final:

Dar el primer paso te abre la puerta a un nuevo mundo. Ya puedes conversar con una inteligencia artificial.


Unidad 4: Buscar mejor en Google usando la inteligencia artificial

Objetivo de la lección:

Aprender a hacer búsquedas más eficaces en Google, usando trucos simples y entendiendo cómo funciona la inteligencia artificial en los motores de búsqueda.


¿Qué hace la inteligencia artificial en Google?

Google no solo muestra páginas web, sino que usa inteligencia artificial para entender lo que realmente buscas. Analiza tus palabras, tus hábitos, tu ubicación y el tipo de resultados que sueles elegir.

Por eso, buscar bien es clave: cuanto más clara y precisa sea tu pregunta, mejores serán las respuestas.


¿Qué necesitas para esta lección?

  • Un navegador (Google Chrome, Firefox, etc.)
  • Conexión a internet
  • Tiempo estimado: 20-30 minutos

Paso a paso: Aprende a buscar como un experto

  1. Piensa en lo que realmente quieres saber. Por ejemplo, no digas “pollo” si lo que quieres es “receta de pollo al horno sin grasa”.
  2. Escribe preguntas completas o usa comillas:
    • «cómo hacer pan casero sin levadura»
    • “historia breve de la inteligencia artificial”
  3. Usa palabras clave específicas: en vez de “cursos gratis”, prueba “cursos gratuitos de informática para mayores 2024”.
  4. Explora las sugerencias que Google te da al escribir: muchas veces contienen buenas ideas de búsqueda.

Trucos prácticos para buscar mejor:

  • Comillas («»): busca frases exactas → “poesía de Antonio Machado”
  • Guión (-): elimina palabras → IA generativa -video
  • Site: busca dentro de un sitio → IA site:bbc.com
  • Filetype: busca por tipo de archivo → “manual IA” filetype:pdf

Tarea sencilla para hoy:

  1. Haz 3 búsquedas en Google sobre temas que te interesen.
  2. Apunta cuál fue la frase que escribiste, qué encontraste y qué mejorarías.
  3. Prueba usar comillas, guiones o el truco “site:” al menos una vez.
  4. Comparte con un compañero del curso (o familiar) un enlace que encontraste gracias a uno de estos trucos.

Conexión con otras lecciones:

Esta unidad te ayudará a buscar mejor información en todo el curso. A partir de la siguiente unidad, empezarás a interactuar directamente con ChatGPT, donde también aplicarás estas habilidades de formular buenas preguntas.


Frase final:

Buscar en Google es como hablar con una inteligencia artificial. Si preguntas con claridad, entenderá mejor lo que necesitas.


Unidad 3: Ventajas y límites de la Inteligencia Artificial


Objetivo de la lección:

Reconocer los beneficios que aporta la IA en diferentes áreas de la vida y comprender también sus límites y riesgos, de forma clara y equilibrada.


¿Qué ventajas ofrece la Inteligencia Artificial?

  • Ahorra tiempo: automatiza tareas repetitivas.
  • Apoya en la toma de decisiones: analiza grandes cantidades de datos.
  • Está disponible 24/7: por ejemplo, los asistentes virtuales.
  • Facilita la creatividad: ayuda a escribir, dibujar, diseñar o componer.
  • Hace accesible la información: traduce, resume, organiza y explica.

¿Qué necesitas para esta lección?

  • Acceso a internet
  • Papel o cuaderno para hacer una tabla comparativa
  • Tiempo estimado: 25 minutos

Paso a paso: Identifica ventajas y límites

  1. Piensa en 3 situaciones donde la IA podría ayudarte.
  2. Escribe a un buscador: “Ventajas y desventajas de la inteligencia artificial”.
  3. Crea una tabla simple con dos columnas:
    • Columna A: Lo que la IA hace muy bien
    • Columna B: Lo que la IA no puede o no debe hacer

¿Y cuáles son sus límites o riesgos?

  • No tiene emociones ni sentido común.
  • Depende de los datos con los que fue entrenada.
  • Puede equivocarse o inventar información.
  • No sustituye el pensamiento humano.
  • Plantea dilemas éticos y de privacidad.

Ejemplos prácticos para reflexionar:

  • Ventaja: ChatGPT te ayuda a escribir un currículum.
  • Límite: No sabe si lo que dice es completamente cierto.
  • Ventaja: Una IA puede detectar enfermedades en imágenes médicas.
  • Límite: Necesita supervisión de especialistas humanos.
  • Ventaja: Una IA puede ayudarte a planificar tu día.
  • Límite: No conoce tus emociones ni prioridades reales.

Tarea sencilla para hoy:

  1. Escribe en una hoja o en tu ordenador dos columnas:
    • “Lo que me gustaría que la IA hiciera por mí”
    • “Lo que prefiero seguir haciendo yo mismo”
  2. Elige una herramienta que uses (como Google, WhatsApp o Spotify) y reflexiona:
    ¿Usa inteligencia artificial? ¿En qué te beneficia? ¿Tiene algún límite?

Conexión con otras lecciones:

Conocer los límites y beneficios de la IA es clave para usarla con responsabilidad. En la próxima unidad comenzarás a usar una herramienta específica: ChatGPT.


Frase final:

La inteligencia artificial es poderosa, pero necesita del criterio humano para ser verdaderamente útil.


Unidad 2: Tipos de Inteligencia Artificial y la IA Generativa

Objetivo de la lección:

Distinguir los principales tipos de Inteligencia Artificial y conocer qué es la IA Generativa, con ejemplos sencillos y aplicaciones prácticas.


¿Qué tipos de Inteligencia Artificial existen?

La IA se puede clasificar de muchas formas, pero una manera sencilla de entenderla es esta:

  • IA reactiva: responde a estímulos, pero no “aprende”. Ejemplo: el ajedrez en una consola antigua.
  • IA con memoria limitada: aprende de datos recientes. Ejemplo: Google Maps mejora rutas según el tráfico actual.
  • IA generativa: crea algo nuevo a partir de lo que ha aprendido. Ejemplo: una herramienta que escribe un poema o genera una imagen a partir de una frase.

¿Qué necesitas para esta lección?

  • Navegador y conexión a internet
  • Tiempo estimado: 25 minutos
  • Interés por explorar algo creativo

Paso a paso: Explorando los tipos de IA

  1. Busca en Google: “tipos de inteligencia artificial con ejemplos sencillos”.
  2. Escribe en tu cuaderno o bloc de notas un resumen con tus propias palabras.
  3. Mira un video corto (opcional): busca en YouTube “qué es la inteligencia artificial generativa”.

Ejemplos prácticos: ¿Qué hace la IA Generativa?

  • Escribe textos: como cuentos, cartas o correos.
  • Crea imágenes: a partir de una descripción.
  • Genera música o sonidos: como una melodía alegre.
  • Hace videos o animaciones: a partir de un guion corto.
  • Traduce idiomas, resume textos o responde preguntas con estilo humano.

Tarea sencilla para hoy:

  1. Anota un ejemplo de cada tipo de IA que hayas usado o visto.
  2. Elige una de las siguientes frases y piensa cómo una IA generativa podría convertirla en algo nuevo:
    • “Un gato volando en un globo rojo”
    • “Una receta fácil con arroz y zanahoria”
  3. Reflexiona: ¿Cuál te parece más útil en tu vida diaria?

Conexión con otras lecciones:

Esta unidad es la base para comprender las siguientes. A partir de la Unidad 3, empezaremos a explorar herramientas específicas de IA generativa, como ChatGPT.


Frase final:

La IA no solo responde, también crea. Y tú también puedes aprender a crear junto a ella.


Unidad 1: ¿Qué es la Inteligencia Artificial y para qué sirve?


Objetivo de la lección:

Comprender qué es la Inteligencia Artificial (IA), por qué es importante en el mundo actual y conocer ejemplos cotidianos de su uso.


¿Qué es la Inteligencia Artificial?

La IA es una tecnología que permite a las máquinas “pensar” o tomar decisiones de forma parecida a como lo haría una persona. Se basa en el análisis de datos para aprender, responder preguntas, reconocer patrones, traducir textos, generar imágenes, entre muchas otras cosas.


¿Qué necesitas para comenzar esta lección?

  • Un navegador de internet
  • Curiosidad y disposición a aprender
  • Tiempo estimado: 20 minutos

(No es necesario instalar nada)


Paso a paso: Primer contacto con la IA en la vida real

  1. Mira a tu alrededor: ¿Usas el buscador de Google? ¿Ves recomendaciones en YouTube o Netflix? Eso es IA.
  2. Escribe en Google: “¿Qué es la inteligencia artificial en palabras simples?” y lee un par de respuestas.
  3. Reflexiona: ¿En qué momentos crees que una IA te ha ayudado sin que te dieras cuenta?

Ejemplos prácticos de uso cotidiano:

  • Cuando Google completa lo que estás escribiendo.
  • Cuando Facebook sugiere personas que podrías conocer.
  • Cuando el GPS calcula la ruta más rápida.
  • Cuando un asistente como Siri o Alexa responde a tu voz.

Tarea sencilla para hoy:

  1. Escribe una lista con 3 momentos del día en los que crees que usas la IA.
  2. Comenta con alguien cercano uno de esos momentos y explícale lo que aprendiste hoy.
  3. Busca en internet: “ventajas de la inteligencia artificial” y elige una que te parezca interesante.

Conexión con otras lecciones:

Esta unidad te ayuda a entender la base del curso. En la próxima unidad, verás qué tipos de IA existen y cómo se clasifican, incluyendo la IA generativa.


Frase final:

La inteligencia artificial ya forma parte de tu vida, incluso aunque no lo notes. Aprender a usarla es como aprender un nuevo idioma: más fácil de lo que parece.