Unidad 22: Preparar contenido visual para redes sociales o WhatsApp

Objetivo de la lección:

Aprender a diseñar imágenes o mensajes visuales listos para compartir en redes sociales o mensajería como WhatsApp, con un propósito claro y atractivo.


¿Por qué es útil aprender esto?

  • Porque puedes compartir tus ideas de forma creativa con tu entorno
  • Porque las redes y WhatsApp son los medios donde más se consume contenido visual
  • Porque es una forma sencilla y cercana de “enseñar” o inspirar
  • Porque puedes difundir conocimientos, emociones o proyectos propios

¿Qué necesitas para esta lección?

  • 1 o más imágenes generadas por ti (pueden ser de unidades anteriores)
  • Un mensaje breve que quieras compartir
  • Acceso a una herramienta que permita diseñar o ajustar el formato
  • Tiempo estimado: 30 minutos

📱 Formatos y estilos ideales para compartir

  • Imagen cuadrada (1:1) → ideal para Instagram, WhatsApp, Facebook
  • Imagen vertical (4:5 o 9:16) → ideal para historias o estados
  • Imagen horizontal (16:9) → ideal para presentaciones o YouTube

Texto sugerido por imagen: de 1 a 3 líneas.
Estilo visual: claro, legible, con equilibrio entre imagen y palabras.


🛠️ Herramientas recomendadas para crear contenido visual compartible


🎨 Canva (https://www.canva.com)

  • Plantillas para publicaciones en redes
  • Puedes arrastrar tu imagen y escribir frases con estilo
  • Te permite descargar en formato PNG o JPG listos para compartir

✅ Ideal para crear imágenes con texto impactante


📸 InShot (App móvil para Android/iOS)

  • Edita imágenes y les agrega texto, emojis, marcos
  • Muy fácil de usar desde el móvil
  • Puedes guardar el resultado directamente y compartirlo por WhatsApp

✅ Perfecta si trabajas desde el teléfono


🖼️ Adobe Express (https://express.adobe.com)

  • Editor online gratuito con plantillas para redes
  • Buena opción para imágenes con un estilo moderno y limpio
  • Permite exportar fácilmente para redes sociales

✅ Buena alternativa a Canva si quieres variedad visual


💬 Ejemplo práctico de contenido para compartir

Idea: Motivar a los amigos a usar IA sin miedo
Imagen IA: Una persona mayor feliz usando una computadora
Texto encima:

“La curiosidad no tiene edad. Explora la IA a tu ritmo.”

👉 Puedes añadir tu nombre, logo del curso o una fecha especial si lo deseas


✏️ Tarea sencilla para hoy:

  1. Piensa un mensaje que quieras compartir (inspirador, útil o divertido)
  2. Selecciona o genera una imagen adecuada
  3. Usa una herramienta para añadir texto en formato visual atractivo
  4. Guarda la imagen en formato adecuado
  5. Envíala a un grupo de WhatsApp o publícala en alguna red social (si usas alguna)

Conexión con otras lecciones:

Ahora pasas de aprender a comunicar, y además lo haces para otros. La IA deja de ser solo herramienta, y se convierte en puente entre tú y tu comunidad.


Frase final:

Cuando compartes lo que creas, en realidad compartes una parte de ti. Esa es la magia de la IA con propósito.


¿

Unidad 21: Crear una presentación visual combinando imágenes y textos

Objetivo de la lección:

Aprender a construir una presentación sencilla y atractiva usando imágenes generadas por IA y textos breves para transmitir una idea, historia o reflexión.


¿Por qué hacer presentaciones visuales?

  • Porque permiten compartir ideas con claridad y belleza
  • Porque integran imagen, palabra e intención
  • Porque son útiles para enseñar, expresar o inspirar
  • Porque ayudan a contar historias de manera ordenada y emocional

¿Qué necesitas para esta lección?

  • Al menos 3 imágenes generadas por IA (pueden ser de una historia visual o nuevas)
  • Un texto breve o frases que acompañen cada imagen
  • Un dispositivo con acceso a herramientas de presentación
  • Tiempo estimado: 30 minutos

🛠️ Herramientas gratuitas recomendadas


🟣 1. Canva (https://www.canva.com)

Ideal para presentaciones visuales con estilo.

  • Plantillas listas para usar
  • Puedes arrastrar imágenes, escribir texto y cambiar colores fácilmente
  • Permite descargar en PDF o compartir como presentación online

✅ Perfecto si quieres un resultado bonito y profesional sin complicarte


🔵 2. Google Presentaciones (https://docs.google.com/presentation)

Fácil de usar si ya manejas Google Drive

  • Permite insertar imágenes y texto en cada diapositiva
  • Puedes colaborar en grupo o compartir un enlace
  • Funciona muy bien para presentaciones educativas

✅ Ideal para práctica rápida y colaborativa


🧭 Pasos para crear tu primera presentación visual


🟢 1. Define tu idea central

¿Qué quieres comunicar?

  • Una historia
  • Una reflexión personal
  • Una serie de ideas inspiradoras
  • Un mensaje motivador

👉 Ejemplo: “El valor de imaginar a cualquier edad”


🟡 2. Escoge o genera 3 a 5 imágenes con IA

Cada una debe representar una parte de tu idea

  • Puedes usar imágenes ya creadas o nuevas
  • Procura que tengan un estilo parecido

🔵 3. Redacta un texto breve para cada imagen

Una frase, una reflexión o un pequeño párrafo.
👉 “Nunca es tarde para imaginar. Lo importante no es la edad, sino el asombro.”

Cuida que el texto complemente la imagen sin repetirla.


🟣 4. Usa la herramienta elegida para montar la presentación

  • Crea una diapositiva por cada imagen
  • Añade el texto junto a la imagen o como título
  • Ajusta colores y tipografía para dar unidad visual

🟤 5. Guarda, revisa y comparte

  • Revísala como si fueras otra persona
  • Ajusta detalles si es necesario
  • Puedes descargarla o compartir el enlace

🧩 Tarea sencilla para hoy:

  1. Piensa una idea sencilla que quieras transmitir
  2. Genera o selecciona 3 a 5 imágenes
  3. Escribe un texto breve para cada una
  4. Crea una presentación en Canva o Google Presentaciones
  5. Guárdala y compártela con alguien para recibir su opinión

Conexión con otras lecciones:

Con esta unidad das un paso integrador: unes lo aprendido sobre imagen, narrativa y edición, en una forma de comunicación clara y creativa.


Frase final:

Una presentación bien hecha no solo informa: conmueve, inspira y deja huella.


Unidad 20: Editar y mejorar tus imágenes con herramientas gratuitas

Objetivo de la lección:

Aprender a usar herramientas de edición de imágenes sencillas y gratuitas para mejorar, recortar, ajustar colores o añadir elementos a las imágenes creadas con IA.


¿Por qué editar las imágenes que generamos?

  • Porque a veces la IA no crea exactamente lo que imaginamos
  • Porque puedes adaptar una imagen a un formato o diseño específico (redes, cartel, presentación)
  • Porque un pequeño ajuste puede mejorar mucho el impacto visual
  • Porque aprendes a dar tu toque personal a las creaciones

¿Qué necesitas para esta lección?

  • Las imágenes que generaste en lecciones anteriores
  • Un dispositivo con acceso a internet
  • Tiempo estimado: 30 minutos
  • Ganas de experimentar y mejorar tus resultados

🧰 Tres herramientas gratuitas para editar imágenes fácilmente


✂️ 1. Canva (https://www.canva.com)

  • Permite subir tus imágenes y recortarlas, girarlas, ajustar brillo, contraste y saturación
  • Puedes añadir texto, marcos, iconos o fondos
  • Muy útil para crear materiales visuales listos para imprimir o compartir

✅ Ideal para editar sin complicaciones y combinar con diseño gráfico


🎨 2. Photopea (https://www.photopea.com)

  • Funciona como una versión ligera de Photoshop en línea y gratuita
  • Permite trabajar por capas, aplicar filtros y hacer ajustes finos
  • Soporta formatos JPG, PNG e incluso PSD

✅ Ideal si quieres hacer ediciones más precisas o complejas sin instalar programas


🌟 3. Remove.bg (https://www.remove.bg)

  • Elimina el fondo de cualquier imagen automáticamente
  • Útil si quieres poner tu imagen sobre otro fondo o integrarla en un cartel
  • Solo subes la imagen y descargas la versión recortada

✅ Ideal para crear composiciones con tus imágenes generadas


✏️ Ejercicios prácticos de mejora visual

  1. Recorte inteligente: quita lo que no aporta o distrae
  2. Ajustes de luz y color: mejora el contraste y los tonos
  3. Añadir texto o título: da contexto a tu imagen
  4. Cambiar el fondo: haz que la imagen destaque más
  5. Composición en collage o secuencia: junta varias imágenes en una sola presentación

Tarea sencilla para hoy:

  1. Elige una imagen generada por ti (puede ser de una historia visual anterior).
  2. Súbela a una de las herramientas recomendadas.
  3. Haz al menos dos ediciones (por ejemplo, recortar + añadir texto).
  4. Guarda la imagen editada con un nuevo nombre.
  5. Reflexiona: ¿la mejora hace que se entienda mejor o se vea más bonita?

Conexión con otras lecciones:

Ahora que ya sabes generar imágenes y contar historias visuales, aprendes a perfeccionarlas, a ponerles tu estilo y a adaptarlas a diferentes contextos.


Frase final:

Editar es pulir lo que ya creaste: una forma de dar brillo a tu mirada creativa.


Unidad 19: Crear una secuencia de imágenes para contar una historia visual

Objetivo de la lección:

Aprender a usar la IA para generar una serie de imágenes relacionadas que cuenten una historia breve, con coherencia, intención narrativa y creatividad.


¿Por qué aprender a contar historias con imágenes?

  • Porque es una forma poderosa de comunicar emociones, ideas o recuerdos
  • Porque combina lo aprendido: imaginación, redacción de prompts e intención visual
  • Porque puedes usarlo para presentaciones, redes, álbumes o incluso cuentos
  • Porque permite compartir tu visión del mundo sin necesidad de palabras

¿Qué necesitas para esta lección?

  • Un dispositivo con acceso a herramientas de IA generativa de imágenes
  • Tiempo estimado: 30 minutos
  • Ganas de imaginar una pequeña historia personal o inventada
  • Papel o bloc para organizar tus ideas antes de crear

📖 Pasos para construir una historia visual con IA


🟢 1. Piensa en una historia breve (3 a 5 escenas)

Puede ser real o inventada. Algunos ejemplos:

  • “Un paseo por el bosque que cambia el ánimo”
  • “El día en que adopté un perro”
  • “Un recuerdo de infancia en la playa”
  • “Una abuela que viaja en tren a ver a su nieto”

Piensa en principio, desarrollo y final.


🟡 2. Divide tu historia en escenas visuales

Haz una lista sencilla. Por ejemplo:

👉 Historia: “La niña que encontró un libro mágico”

  1. Una niña aburrida en su habitación
  2. Encuentra un libro brillante en la biblioteca
  3. Lo abre y se crea una luz mágica
  4. Ella entra en el libro
  5. Viaja por un mundo imaginario

🔵 3. Redacta un prompt para cada escena

Ejemplo para la escena 2:

“Una niña de 8 años en una biblioteca antigua, encuentra un libro que brilla, estilo ilustración fantástica, colores cálidos”

Asegúrate de mantener el mismo estilo en todos los prompts (por ejemplo: dibujo, pintura, realismo).


🟣 4. Crea y guarda las imágenes en orden

  • Usa la misma herramienta para mantener uniformidad
  • Genera cada escena una por una
  • Descarga o guarda cada imagen con su número de orden (1, 2, 3…)

💡 Consejos para una historia visual clara y emotiva

  • Mantén pocos personajes
  • Cuida que los detalles se repitan: ropa, lugar, ambiente
  • Usa luces y colores para transmitir emociones (oscuros = miedo, dorados = paz, etc.)
  • Deja espacio para que el espectador imagine lo que no se muestra

Tarea sencilla para hoy:

  1. Elige una historia breve (personal o inventada).
  2. Divide en 3 a 5 escenas.
  3. Escribe un prompt para cada escena.
  4. Genera las imágenes y guárdalas en orden.
  5. Si te animas, muestra tu historia a alguien y pídele que la interprete.

Conexión con otras lecciones:

Has aprendido a crear imágenes con sentido. Ahora las conectas para narrar visualmente, como si fueras ilustrador de tu propio relato.


Frase final:

Una imagen vale mil palabras… y una secuencia puede contar un mundo entero.


Unidad 18: Crear imágenes con propósito: desde una idea hasta una imagen útil

Objetivo de la lección:

Aprender a transformar una idea concreta en una imagen generada por IA que sea útil en un contexto real: una invitación, un cartel, una historia ilustrada o una imagen para redes.


¿Por qué es importante esta lección?

  • Porque te enseña a usar la IA no solo como entretenimiento, sino como herramienta de expresión
  • Te ayuda a planificar antes de crear, pensando en el mensaje que quieres transmitir
  • Descubres cómo tus imágenes pueden comunicar, emocionar o informar
  • Empiezas a integrar imagen y propósito con naturalidad

¿Qué necesitas para esta lección?

  • Un dispositivo con acceso a una herramienta de IA generativa de imágenes (como Bing Creator, Leonardo.ai o Canva)
  • Papel o bloc para planificar tu idea
  • Tiempo estimado: 30 minutos

🧭 Pasos para crear una imagen con intención


🟢 1. Define tu propósito

¿Qué quieres lograr con la imagen?

  • ¿Invitar a alguien?
  • ¿Contar una historia?
  • ¿Decorar un documento o presentación?
  • ¿Transmitir una emoción o recuerdo?
  • ¿Ilustrar un texto que ya escribiste?

Anota tu intención en una frase:
👉 “Quiero hacer una imagen para acompañar una frase sobre la esperanza.”


🟡 2. Planifica tu idea visual

Responde con calma a estas preguntas:

  • ¿Qué escena quiero mostrar?
  • ¿Qué estilo me gustaría? (realista, dibujo, pintura, minimalista…)
  • ¿Qué colores o ambiente quiero reflejar?
  • ¿Qué quiero que la persona sienta al verla?

👉 “Una persona mayor mirando el mar al atardecer, con tonos cálidos, estilo pintura al óleo.”


🔵 3. Redacta el prompt con tus decisiones

Combina tus ideas en una frase clara, por ejemplo:

“Una mujer mayor sentada en un banco frente al mar, al atardecer, estilo pintura impresionista, colores cálidos, sensación de paz.”

Puedes hacer variantes si el primer resultado no te convence.


🟣 4. Crea la imagen y evalúa si cumple su propósito

  • ¿Transmite lo que querías?
  • ¿Se entiende sin explicación?
  • ¿Te emociona o te representa?
  • ¿La usarías realmente para tu objetivo?

Si es necesario, ajusta el prompt y vuelve a intentarlo.


🎯 Ejemplos de propósitos útiles para hoy:

  • Imagen para acompañar un poema propio
  • Ilustración de un recuerdo personal
  • Imagen para fondo de pantalla en tu teléfono
  • Postal para felicitar un cumpleaños
  • Imagen para reflexionar en redes (con una frase tuya)

Tarea sencilla para hoy:

  1. Elige un propósito personal.
  2. Planifica tu imagen con las preguntas de la unidad.
  3. Genera la imagen con la herramienta que prefieras.
  4. Guarda tu resultado y da un título a tu creación.
  5. Si quieres, compártela con alguien de confianza y anota cómo reaccionó.

Conexión con otras lecciones:

Hasta ahora has aprendido a escribir y a generar imágenes. Con esta unidad das un paso más: crear con intención, con sentido personal o comunicativo.


Frase final:

Cuando una imagen nace de una intención, se transforma en un mensaje visual con alma.


Unidad 17: Conocer tres herramientas gratuitas para crear imágenes con IA

Objetivo de la lección:

Explorar tres herramientas gratuitas que permiten crear imágenes con inteligencia artificial, aprender cómo funcionan y realizar las primeras pruebas básicas de generación visual.


¿Por qué usar estas herramientas?

  • Son fáciles de usar, incluso si no tienes experiencia previa
  • Funcionan desde el navegador o el teléfono móvil
  • Permiten crear imágenes personalizadas para textos, redes o aficiones
  • Son una puerta de entrada a un mundo visual sin límites

¿Qué necesitas para esta lección?

  • Un dispositivo con internet (ordenador, tablet o móvil)
  • Tu lista de ideas o “prompts” de la unidad anterior
  • Tiempo estimado: 30 minutos
  • Curiosidad y disposición para jugar con imágenes

🛠️ Las tres herramientas recomendadas


🖌️ 1. Bing Image Creator (ahora: Designer en Copilot)

Enlace: https://www.bing.com/images/create

  • Funciona con la tecnología de DALL·E de OpenAI
  • Solo necesitas una cuenta Microsoft gratuita
  • Escribe una descripción (en español o inglés) y genera 4 imágenes en pocos segundos
  • Puedes guardar o descargar la imagen que más te guste

✅ Ideal para empezar sin complicaciones


🖼️ 2. Leonardo.Ai

Enlace: https://app.leonardo.ai

  • Muy completa y con resultados de alta calidad
  • Requiere registro gratuito (enlace con correo)
  • Ofrece estilos artísticos variados (realismo, acuarela, pixel art, etc.)
  • Tiene un límite diario de imágenes gratuitas

✅ Ideal para experimentar con estilos y efectos visuales


🎨 3. Canva (modo IA con «Text to Image»)

Enlace: https://www.canva.com

  • Plataforma de diseño con función para generar imágenes desde texto
  • Gratuita con opción de pago, pero su generador está incluido en la versión libre
  • Muy útil para crear tarjetas, presentaciones y carteles
  • Combina bien texto e imagen

✅ Ideal para quienes quieren crear materiales visuales para compartir o imprimir


✏️ Cómo probar cada herramienta

  1. Escribe un “prompt” sencillo, por ejemplo:
    👉 “Una biblioteca antigua iluminada con velas”
    👉 “Una pareja mayor caminando entre árboles en otoño, estilo pintura al óleo”
  2. Genera la imagen y observa los resultados.
  3. Descarga o guarda la que más te guste.
  4. Si no te convence, cambia el prompt o prueba una variante.

Consejos para un mejor resultado:

  • Usa descripciones específicas (lugar, color, estilo, ambiente)
  • Añade palabras como “fotografía”, “pintura”, “acuarela”, “realista”, etc.
  • Repite la idea de forma clara si es compleja
  • Prueba en diferentes herramientas: ¡los resultados varían mucho!

Tarea sencilla para hoy:

  1. Prueba al menos 2 de las 3 herramientas propuestas.
  2. Crea 1 imagen con cada una usando ideas propias.
  3. Guarda las imágenes y escríbelas con una breve descripción del prompt usado.
  4. Reflexiona: ¿cuál herramienta te gustó más y por qué?

Conexión con otras lecciones:

Así como aprendiste a escribir con ayuda de IA, ahora empiezas a crear imágenes únicas sin ser diseñador. En la próxima unidad, aprenderás cómo usar estas imágenes en proyectos reales.


Frase final:

Tu imaginación es el pincel: la inteligencia artificial solo te presta el lienzo.


Unidad 16: Fundamentos básicos de las IA generativas de imágenes

Objetivo de la lección:

Conocer qué es una IA generativa de imágenes, cómo funciona a grandes rasgos y descubrir qué se puede crear con este tipo de herramientas.


¿Por qué aprender sobre IA que genera imágenes?

  • Porque permite crear ilustraciones, retratos o escenas con solo escribir lo que imaginas
  • Es útil para presentaciones, publicaciones, regalos personalizados o proyectos creativos
  • No hace falta saber dibujar ni tener conocimientos técnicos
  • Abre la puerta a expresar ideas visuales de manera sencilla y original

¿Qué necesitas para esta lección?

  • Curiosidad visual y ganas de experimentar
  • Un dispositivo con internet (ordenador, tablet o móvil)
  • Tiempo estimado: 30 minutos
  • Papel o bloc para anotar ideas que quieras convertir en imágenes

¿Qué es una IA generativa de imágenes?

Es una herramienta que crea imágenes desde cero basándose en una descripción escrita que tú le das. Esa descripción se llama “prompt” y puede ser:

👉 “Un gato astronauta caminando por Marte, estilo dibujo animado”
👉 “Una mujer mayor leyendo en el campo, con luz dorada de atardecer”
👉 “Una flor metálica que flota en el aire con fondo oscuro”

La IA analiza las palabras, interpreta el estilo y genera una imagen acorde a lo que entiende.


¿Cómo lo hace? (Explicación sencilla)

  • Ha “visto” millones de imágenes durante su entrenamiento
  • Ha aprendido a asociar palabras con formas, colores, estilos
  • Al escribirle una descripción, combina lo que sabe para producir algo nuevo y único
  • No copia: genera desde cero algo que parece real o artístico

¿Qué tipo de imágenes se pueden crear?

  • Ilustraciones para cuentos, tarjetas o libros
  • Retratos imaginarios o fantásticos
  • Fondos visuales para presentaciones o decoraciones
  • Imágenes abstractas, surrealistas o realistas
  • Versiones creativas de ideas cotidianas

Consejos básicos para comenzar a imaginar “prompts”

  • Empieza con cosas que te gustan: paisajes, animales, personas, objetos
  • Añade detalles: colores, estilo artístico, estado de ánimo
  • Sé específico, pero también creativo:
    👉 “Una bicicleta antigua bajo la lluvia, en estilo acuarela”

Tarea sencilla para hoy:

  1. Anota 3 ideas que te gustaría ver convertidas en imágenes.
  2. Piensa cómo las describirías usando palabras visuales (ejemplo: colores, estilo, lugar, emoción).
  3. Guarda esas ideas para la próxima unidad, donde las llevarás a la práctica con herramientas reales.

Conexión con otras lecciones:

En las unidades anteriores te expresaste con palabras. Ahora empiezas a comunicar visualmente con ayuda de la IA, lo cual abre nuevas posibilidades creativas.


Frase final:

Si puedes imaginarlo, puedes verlo: la IA convierte tu imaginación en imagen.


Unidad 15: Publicar, compartir o presentar tus textos con ayuda de IA

Objetivo de la lección:

Aprender a utilizar la inteligencia artificial para dar forma final a un texto y prepararlo para compartirlo públicamente, ya sea en redes sociales, como presentación oral o en un documento bien diseñado.


¿Por qué es importante esta etapa?

  • Porque compartir lo que has creado fortalece tu autoestima
  • Te permite comunicarte con otros de forma clara y cuidada
  • Hace que tu trabajo tenga un propósito más allá del aula
  • Te ayuda a descubrir que puedes inspirar, informar o emocionar a otros

¿Qué necesitas para esta lección?

  • Un texto propio (de cualquier unidad anterior)
  • Una herramienta de IA de texto (ChatGPT, Writesonic o Notion AI)
  • Opcional: una herramienta de presentación o diseño (ej. Canva, PowerPoint, Google Docs)
  • Tiempo estimado: 30 minutos

Paso a paso: De un texto personal a una publicación lista para compartir


📤 1. Define dónde lo quieres compartir

Opciones posibles:

  • 📱 Red social (Facebook, Instagram, WhatsApp)
  • 🖨️ Documento impreso (para leer en una reunión o compartir en papel)
  • 🗣️ Presentación oral (cumpleaños, grupo vecinal, charla informal)
  • 💻 Correo electrónico (felicitación, consejo, reflexión)

2. Pide a la IA que lo adapte al formato

Instrucciones útiles:

  • 👉 “Convierte este texto en una publicación breve para Facebook.”
  • 👉 “Haz que esto suene como un discurso para leer en voz alta.”
  • 👉 “Dale formato para enviarlo como un correo amable.”
  • 👉 “Haz una versión con título llamativo y conclusión motivadora.”

🎨 3. Mejora el diseño si quieres hacerlo más visual

Puedes copiar el texto mejorado en una plantilla con herramientas como:

  • Canva (https://www.canva.com) → ideal para crear tarjetas, folletos o publicaciones atractivas
  • Google Docs → para dar formato con encabezados y tipografía clara
  • PowerPoint → si deseas hacer una presentación en varias diapositivas

💡 La IA también puede ayudarte aquí:
👉 “Sugiere un título llamativo para este texto.”
👉 “Haz una introducción más visual o con metáfora.”


Tarea sencilla para hoy:

  1. Elige un texto que quieras compartir (puede ser emocional o informativo).
  2. Decide dónde y cómo lo vas a presentar.
  3. Usa la IA para adaptarlo al nuevo formato.
  4. Si lo deseas, compártelo realmente con alguien o guárdalo como ejemplo.
  5. Anota cómo te sentiste al transformar tu trabajo en algo público.

Consejos para compartir con confianza:

  • Asegúrate de que el texto refleja tu intención y tu estilo
  • No hace falta que sea perfecto, solo sincero y claro
  • Compartir no es presumir: es conectar

Conexión con otras lecciones:

Con esta unidad cierras un ciclo importante: pasaste de conocer la IA a usarla para crear y difundir tus ideas. A partir de ahora, cada herramienta será un aliado en tus comunicaciones personales o sociales.


Frase final:

Un texto compartido puede ser una semilla: nunca sabes a quién va a inspirar.